IRACHE CONSIDERA NECESARIO ADOPTAR MEJORAS EN LA SANIDAD PÚBLICA NAVARRA

By 27 diciembre, 2024 NOTICIAS, NOTICIAS DESTACADAS.

La Asociación de Consumidores de Navarra Irache considera necesario avanzar en la mejora de la sanidad pública de Navarra y cree que se deben tomar decisiones audaces para ofrecer a los ciudadanos un servicio más humano, ágil y eficiente.

Esta Asociación ha realizado aportaciones al anteproyecto de nueva Ley Foral de Salud. Las encuestas revelan que los ciudadanos creen que Navarra tiene un buen sistema sanitario, pero que está sufriendo una clara erosión: la valoración ha bajado y muchos ciudadanos creen que la calidad del sistema se ha deteriorado en los últimos años.

 Poner a la persona en el centro de las políticas de salud

 Irache considera que las personas deben ser el centro de las políticas de salud. Las políticas de salud tienen que estar orientadas a la ciudadanía, tratando de que las personas reciban la mejor atención posible, tanto desde el punto de vista asistencial (en atención primaria, especializada u hospitalaria), como desde el punto de vista de la formación y promoción de la salud.

La promoción y prevención de la salud debe iniciarse desde las edades más tempranas, tanto en la familia, como en los centros educativos, y extenderse a lo largo de la vida, promocionando la actividad física, los hábitos saludables y el envejecimiento activo.

Humanizar la asistencia sanitaria

Se debe fomentar la humanización de la asistencia sanitaria, proporcionando a las personas un trato respetuoso con su dignidad, sus creencias y orientaciones, con especial apoyo a las personas vulnerables, y dando la debida importancia al apoyo emocional y espiritual. Los procesos de enfermedad son situaciones que afectan tanto al paciente, como a sus familiares, y se debe prestar el adecuado apoyo, así como formación a los profesionales sanitarios, para fomentar la cultura de la humanización de la asistencia sanitaria.

A su vez, y como parte también de la humanización de la asistencia, deben arbitrarse además las medidas organizativas que sean necesarias, para que los usuarios puedan recibir una atención sanitaria de calidad y potenciar que ésta sea próxima al ciudadano, evitando desplazamientos en la medida de lo posible.

En este sentido, una sanidad próxima al ciudadano es también fundamental para evitar la despoblación de zonas rurales y fomentar un equilibrio territorial.

Optimizar recursos para reducir las listas de espera y atraer y retener profesionales sanitarios.

Entre las necesidades de mejora más acuciantes, están las listas de espera. Aunque es obvio que es un problema estructural cuya solución no es fácil ni inmediata, hay que pensar en medidas para reorganizar y optimizar los recursos, materiales y humanos, con los que cuenta el sistema y tratar de acortar lo más posible la espera de los ciudadanos a ser atendidos, asegurando siempre una atención de calidad.

A su vez, deben adoptarse medidas que incentiven la permanencia de los profesionales sanitarios en el sistema navarro de salud y que sirvan para atraer a nuevos profesionales.

Garantizar la voz de los usuarios en los órganos de participación

Es fundamental garantizar la participación de las personas usuarias, a través de sus organizaciones de consumidores, en los órganos de participación en materia de salud, tales como el Consejo Navarro de Salud, o los Consejos de Zonas Básicas de Salud. Las organizaciones de personas consumidoras no sólo canalizan las demandas de las personas usuarias, sino también llevan a cabo una muy importante labor de formación y prevención en salud.

Hacer al ciudadano más partícipe de su propia salud

En este sentido, es necesario empoderar al consumidor y hacerle más partícipe de su propia salud. Se debe impulsar la formación y la autonomía del paciente y ofrecerle instrumentos que faciliten un mejor conocimiento de su salud en tiempo real y una práctica de hábitos saludables. En este punto, las nuevas tecnologías pueden ayudar mucho, siempre de forma complementaria y voluntaria para el ciudadano y sin que sustituyan a la atención presencial requerida. Junto a ello, es necesario ir mejorando en la manera de informar a los pacientes, para hacerlo de una forma más apropiada en cada caso y más comprensible.